ULLATE. LA DANZA DE LA VIDA EN CINE GROUCHO.

El próximo 16 DE ENERO, jueves EN SESIÓN DE 18:20 SALA 2.

En el Cine Groucho hemos programado, a modo de evento con un único pase (jueves 16 de enero en sesión de 18:20 en la sala 2), un documental sobre Victor Ullate que se estrenó en sección oficial en el pasado Festival de Málaga. Su estreno oficial fue también el pasado 24 de octubre en el Palacio de la Prensa (Madrid) con una gran repercusión y éxito de público y con posterioridad, ha ido exhibiéndose en distintas ciudades.

LA PELÍCULA

Ullate la danza de la vida.

Elena Cid Sebastián

España. 2024.

Víctor Ullate, Nacho Duato, Mónica Cruz, Carmen Roche, Lola de Ávila, Eduardo Lao, Víctor Ullate Roche, Josué Ullate, Iana Salenko, Yolanda Correa, Dinu Tamazlacaru, Annegret Gertz, Ibis Albizu, José Manuel Garrido y Cristina Marinero.

Apta para todos los públicos

96 minutos.

Sinopsis: El amor por la danza a través de una vida única, la del famoso bailarín, maestro y coreógrafo Víctor Ullate. En diciembre de 2019 saltó la noticia: «Cierra el Ballet de Víctor Ullate». Y en un parpadeo, desaparecieron más de cuarenta años de historia de la danza en España. ¿Pero quién es Víctor Ullate? El documental descubre el lado más desconocido del artista, desde sus inicios con María de Ávila y Antonio el Bailarín, al estrellato mundial de la mano del gran Maurice Béjart. Creador del Ballet Nacional de España, funda su propia escuela y compañía de ballet, por la que pasan los más prestigiosos bailarines del mundo, incluso formando la «generación de oro» de la danza en España.

Ullate siempre a contracorriente, a veces polémico pero encantador, luchador y trabajador inquebrantable, ha vivido un camino único llevado por su gran pasión: bailar.

Esta proyección sustituirá a «La luz que imaginamos» a esa hora ese día.

FIESTAS NAVIDEÑAS EN EL CINE GROUCHO

 

FIESTAS NAVIDEÑAS EN EL CINE GROUCHO.

El programa cine senior para este año 2024 terminó en Groucho el martes 10 de diciembre. Hubo un presupuesto por cine y nosotros lo acabamos ese día. Por tanto, los próximos tres martes hasta fin de año serán sin ese incentivo a los mayores.

El Cine Groucho realizará el día 24 martes (Nochebuena), únicamente las dos primeras sesiones (16:30 y 18:30). Por otra parte, el miércoles 25 (Navidad), empezaremos a partir de la segunda sesión (18:30).

Como novedad, este año 2024 vamos a celebrar un mercadillo navideño en el vestíbulo del Cine Groucho. Será desde Nochebuena hasta el domingo 12 de enero, extensión del que tuvimos en el ciclo del XX aniversario en verano. Habrá afiches, cuadros, tazas, revistas, material sobrante del cine (luminoso, mesa de montaje, bobinas, etc.) a precios populares para el público. Otra razón de fondo para este evento es que hay previsto un cambio en la gestión del cine con el final de enero de 2025, donde el cine iniciará otra etapa.

Igualmente, el martes 31 (Nochevieja), realizaremos solo las dos primeras sesiones (16:30 y 18:30). También en Año nuevo (miércoles 1 de enero), empezaremos el día en nuestra segunda sesión (18:30)

Similar a años anteriores.

Felices fiestas

Un saludo

Cine Groucho

 

CONCIERTO TRIBUTO GERSHWIN EN GROUCHO JUEVES 28 DE NOVIEMBRE 2024. 20:15. SALA 2.

El próximo jueves 28 de noviembre tendremos en el Cine Groucho un concierto de música jazz (en nuestro escenario de la sala 2) nombrado Tributo Gershwin. En él podréis disfrutar de un repertorio de música de jazz en el cine, tributo a una de las parejas de compositor y letrista más icónicas del siglo XX: los hermanos George e Ira Gershwin.

Un viaje a través de las emociones y la creatividad de los grandes e inmortales temas compuestos por los Gershwin (Embraceable You, But Not For Me, Summertime, ´S Wonderful, I Got  Rhythm,…), de la mano del trío que forman María Zerpa a la voz, el pianista Andrés Comesaña y el trompetista Moisés Melchor.

El precio de las entradas será de 13 € por venta anticipada y de 15 € el mismo día del concierto. Recalcar que la venta de entradas se realizará únicamente en la taquilla de Cine Groucho desde el viernes 22 de noviembre.

IX CELEBRACIÓN “DÍA DEL CINE EUROPEO DE ARTE” EN EL CINE GROUCHO. DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2024.

El domingo 17 de noviembre de 2024 tendrá lugar la novena edición del European Arthouse Cinema Day, organizada por la CICAE (confederación internacional de cines de arte) en colaboración con Europa Cinemas. Con el Día internacional del cine europeo de arte, los cines europeos cuentan con su día de fiesta.

Los cines constituyen una riqueza cultural para viejos y jóvenes, en los pueblos y ciudades. Y son un lugar de encuentro para todos los ciudadanos, independientemente de su origen, formación o nivel de ingresos. Los cines de Arte proporcionan un valioso servicio con su diversidad en la programación, al descubrimiento y la promoción de jóvenes talentos, y al intercambio cultural dentro de Europa.

En Groucho no alteraremos nuestra programación de estreno para ese día 17. Por tanto, serán las películas españolas Los últimos románticos, de David Pérez Sañudo y Verano en diciembre, ésta en su segunda semana, de Carolina África, junto a la cinta austriaca premiada en Sitges El baño del diablo, de los directores Severin Fiala y Veronika Franz. Todas en sus diferentes horarios y sesiones.

Como cada año, lo que haremos especial es invitar a un dulce a los espectadores que acudan a las salas este domingo 17 de noviembre. Este año será el obrador Monerris en Santander (Amos de Escalante, 8 y Plaza del cuadro 2), del que ofreceremos una almendra rellena.

CINE POR LA PAZ EN GROUCHO 2024

El jueves 26 de septiembre, el Cine Groucho acogió una nueva edición del Cine por la Paz. En horario de 18:20 horas esta proyección entra en el marco de actividades organizadas por la ONG Movimiento Por La Paz Cantabria para conmemorar el Día internacional de la Paz (21 de septiembre). Esta primera sesión fue con la película francesa HLM Pussy (Nora El Hourch, 2023, 101 min.) que versa sobre la violencia de género en el mundo actual. Un retrato generacional acerca del consentimiento, la raza y la clase.

El jueves siguiente 3 de octubre, a igual horario de 18:20 tendrá lugar la segunda proyección de esta actividad. Será el pase de la película nicaragüense La hija de todas las rabias (Laura Baumeister, 2022, 92 min), una cinta sobre la explotación de menores. Protagonizada por María de once años que con su madre Lilibeth, viven cerca de un basurero.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. La sala se abrirá quince minutos antes de cada proyección. Este evento, que Movimiento por la Paz llevará a distintas ciudades como Madrid, Santiago de Compostela, Melilla, Logroño o Almería, celebrará la 16ª edición.

 

PRESENCIA DEL DIRECTOR ARTURO DUEÑAS CON SECUNDARIAS

Con el pase hoy viernes 30 de agosto, en sesión de 18:30 el director de la película, Arturo Dueñas ofrecerá una presentación primero en la sala y, un coloquio posterior de 20 / 30 minutos en el callejón de entrada al cine Groucho.

La película Secundarias se estrenó en la pasada Seminci, en octubre de 2023 y va a tener ahora un recorrido por algunas salas de España contando con el refuerzo de la presencia del autor.

Hace años Groucho ofreció ya su debut en el cine con una obra también sobre el mundo del teatro (Aficionados) que estuvo varios días en cartelera en su estreno.

También habrá una invitación en el coloquio a un vino de Cigales por parte del director, Arturo Dueñas.

CICLO XX ANIVERSARIO CINE GROUCHO LAS SALAS DE CINE EN EL CINE. DEl 23 AL 29 DE AGOSTO

El cine Groucho celebra en 2024 su XX aniversario. Tras la publicación del libro del que ya os hemos informado, ahora vamos a organizar un ciclo de cine para conmemorar este acontecimiento. Será en agosto, del día 23 viernes, al 29 jueves. Por tanto una semana de duración, con trece películas que giran sobre las salas de cine. Es un ciclo homenaje a estos espacios que acogen las proyecciones de cine desde sus comienzos a principios del siglo XX y hasta hoy. Películas de distintos países y épocas que componen un conjunto variado de propuestas cinematográficas en las cuales la sala de cine es un elemento fundamental.

Todas las películas se proyectarán en Versión Original Subtitulada, y el precio de las entradas será de 5 € / sesión. Los horarios serán variados para poder ver cada película en todos los pases. La relación de películas es la siguiente:

  1. Arquitectura emocional 1959. España. Elías León Siminiani. (2022) (cortometraje 30 min.)
  2. La última película. India. Pan Nalin. (2021). 107 min.
  3. Cinema paradiso. Italia. Giuseppe Tornatore. (1988). 155 min.
  4. El imperio de la luz. Reino Unido. Sam Mendes. (2022). 119 min.
  5. La vida útil. Uruguay. Federico Vieroj. (2012). 67 min.
  6. El moderno Sherlock Holmes. Estados Unidos. Buster Keaton. (1924). 45 min.
  7. La rosa púrpura de El Cairo. Estados Unidos. Woody Allen. (1985). 85 min.
  8. Splendor. Italia. Ettore Scola. (1989). 110 min.
  9. The Majestic. Estados Unidos. Frank Daravont. (2001). 152 min.
  10. Retratos fantasma. Brasil. Klever Mendoza. (2023). 93 min.
  11. El crimen del cine oriente. España. Pedro Costa. (1997). 98 min.
  12. Un segundo. China. Zhang Yimou. (2020). 104 min.
  13. Good bye, Dragón Inn. Taiwán, China. Tsai Ming-liang. (2003). 82 min.

En paralelo a las proyecciones habrá varias actividades: un diálogo entre el director Elías León Siminiani y Domingo de la Lastra, arquitecto del cine Groucho; una mesa redonda con tres exhibidores de carácter independiente de las ciudades de Ferrol (La Coruña), Lérida y Cambrils (Tarragona); un cóctel con un vino español en el callejón de entrada al cine el sábado día 24; y un mercadillo de material cinematográfico en el cine el domingo 25 por la mañana.

Este proyecto se realizará con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.